Volkswagen Group España Distribución
Avinguda del Parc Logístic 12-20
08040 Barcelona
T. +34 93 261 72 00
Avinguda del Parc Logístic 12-20
08040 Barcelona
T. +34 93 261 72 00
© Volkswagen Group España Distribución 2024
La O.R. es el formato estandarizado que representa una solicitud de prestación de un servicio de reparación entre cliente y el Concesionario o Servicio Oficial. A tal efecto, la O.R. deberá complementarse, cuando proceda, con los documentos y anotaciones según la legislación y las normativas en vigor en cada Comunidad Autónoma.
La O.R. es asimismo el documento de trabajo base para la gestión de casos de garantía.
La O.R. es un justificante de depósito, y a tal fin, tiene que cerrarse si el vehículo es retirado por el cliente. En caso de no cerrarse la OR, antes de retirar el vehículo el cliente deberá firmar tal retirada sobre la OR abierta. En caso de que el cliente decida llevarse el vehículo y no realizar la reparación, deberá indicarse sobre la O.R. el porqué de esta decisión, firmada por el cliente.
Por otro lado, antes de proceder a la reparación del vehículo, debe comprobarse:
A continuación se enumeran todos los datos que tiene que contener dicho documento relacionado con la gestión de garantías, así como una breve descripción de estos y su finalidad.
Razón social que efectúa la reparación
Día de apertura de la O.R.
Número correlativo interno que permite correlacionar todos los datos relacionados con la O.R.
Matrícula del vehículo, que permite correlacionar los justificantes de ciertos equipos (por ejemplo sistemas de alineación) o facturas efectuados por terceros
Kilometraje del vehículo en el momento de su recepción.
Características y acabado del vehículo.
Los 17 caracteres identificativos del vehículo.
Día de inicio de la garantía.
Anomalías manifestadas por el cliente con sus propias palabras y/o medida de servicio a efectuar.
Día en que el vehículo es depositado en las instalaciones del taller.
Autorización del cliente de la reparación según las indicaciones expresadas en campo 9 (indicaciones del cliente) mediante su firma y DNI.
Estamos obligados a informar al cliente en caso de que en su vehículo se vaya a utilizar material reacondicionado. Sin la autorización del cliente para el empleo de material reacondicionado mediante su firma y DNI no se deben utilizar dichos recambios.
Número de averías detectadas y reparadas en el vehículo.
Descripción de las operaciones realizadas por el mecánico. Esta anotación puede quedar sustituida por la anotación de posiciones de trabajo. Este campo deberá ser cumplimentado en todos los trabajos con tiempo abierto.
Codificación según ELSA “catálogo de posiciones de trabajo”. Para posiciones no incluidas en dicho catálogo ver Posiciones de trabajo. En caso de medida de servicio, indicar también el/los criterio/s a aplicar según normativa ver Codificación de la avería y Trabajos Externos.
Identificación de la pieza o posición de trabajo causante de la avería.
Tiempo a facturar en la reparación de cada avería expresada en unidades de tiempo. Para más información ver apartado La reparación / registro correcto del tiempo.
Operario/s que han intervenido en la reparación de cada avería.
Claves de materiales empleados en la reparación de cada avería. Ver Líquidos, gases, aditivos,… y Pintura.
Denominación del material empleado o en su caso del trabajo realizado por terceros.
Cantidad de material empleado por cada referencia. Cuando sea necesario utilizar líquidos, es imprescindible indicar la cantidad exacta empleada.
Precio de los materiales según catálogo de recambios para garantía en vigor en la fecha de reparación del vehículo.
Contiene el registro correcto del tiempo para cada código de operación o avería, así como el operario que lo ha realizado.
El fichaje en control de tiempos puede ser sustituido por un fichaje electrónico, ver Registro correcto de tiempo.
El número de Reclamación debe ser el número de Orden de Reparación.
Día de finalización de la reparación y debe corresponder con el último fichaje asignado a la O.R.
Es la fecha de referencia para la tramitación de la reclamación de garantía.
Número de expediente de autorización de atención comercial que asigna de forma automática SAGA/2 y permite el seguimiento de dicho expediente.
Causante de la avería (pieza u operación). Ver Codificación de la avería.
Descripción del modo de fallo. Ver Codificación de la avería.
Código de fabricante del componente causante de la avería. Ver Codificación de la avería.
Tipo de garantía aplicable a la avería. Ver Tipos de Garantía.
Descripción de la pieza u operación causante de la avería como ayuda para la codificación de la posición 28 (número de A.T.) Ver Codificación de la avería.
Descripción del tipo de defecto o modo de fallo que presenta la pieza causante como ayuda para la codificación de la posición 29 (defecto)
Validación por el responsable de garantías del Concesionario o Servicio Oficial conforme la reclamación esté correcta, completa y tramitada a tiempo.
Control de calidad final por parte del jefe de taller de las intervenciones realizadas.
Información relevante para el cliente obtenida durante el proceso de reparación o la prueba del vehículo (por ejemplo ampliaciones de trabajos no indicados por el cliente). Requiere el aceptado del cliente (mediante su firma y DNI). Serán válidas también comunicaciones del cliente por cualquier medio escrito (sms, aplicaciones de mensajería, correo electrónico…) siempre que se guarde registro de las mismas.
Día de recogida del vehículo por parte del cliente.
Validación de la fecha de retirada del vehículo mediante su firma y DNI. Ante la falta de firma se considerará que la retirada del vehículo se ha producido el mismo día que el último fichaje de la reparación, por lo que será el Concesionario/Servicio Oficial quien, dado el caso, deberá otorgar la diferencia de días de garantía.
Volkswagen Group España Distribución , pone a disposición de su organización de Posventa un documento denominado “Orden de Reparación”, que puede utilizarse para la tramitación de todos los servicios de Posventa, incluidos los trabajos en garantía y que incluye todos los apartados anteriormente descritos.
Es aceptado el empleo de otros formatos de “orden de reparación”, siempre que contengan todos los apartados e informaciones indicadas